Keeping Children Safe Online

Una guía para organizaciones

Esta guía se basa en un modelo que ayuda a las organizaciones a planificar su enfoque para el uso de las redes sociales. También señala fuentes adiconales de apoyo: asesoramiento, formación e información.

¿Qué cubre la guía?

La guía Keeping Children Safe Online (PDF en inglés o español)ha sido desarrollada para ONG internacionales que quieren utilizar las redes sociales con niños, niñas y jóvenes con los que trabajan. Es posible que deseen desarrollar las habilidades y la capacidad de los niños y las niñas; utilizar las redes sociales como herramienta de desarrollo para un proyecto comunitario; proporcionar acceso a la tecnología; u ofrecer las redes sociales como una herramienta de comunicación entre comunidades o entre patrocinadores y personas patrocinadas.

El asesoramiento está dirigido especialmente a las ONG que trabajan con niños, niñas y jóvenes en los países en vías de desarrollo, donde existe un uso cada vez mayor de las redes sociales y la necesidad de que las organizaciones que trabajan con los niños y las niñas les protejan en el mundo virtual.

En el mundo cada vez más digital de hoy, el tema de la seguridad electrónica, que implica proteger a niños y niñas en el mundo electrónico, es extremadamente importante.

¿Por qué es importante proporcionar asesoramiento en esta área?

Las ONG participan cada vez más en proyectos o actividades que utilizan las redes sociales como una forma de involucramiento, empoderamiento y desarrollo. Esto puede variar desde la radio por Internet hasta Facebook o Twitter, así como el uso de las TIC para proyectos de desarrollo para promover los derechos humanos o el bienestar social y económico.

Las TIC tienen enormes beneficios para los niños, niñas y jóvenes: proporciona acceso a una serie de recursos, comunicación y apoyo, a menudo inaccesibles. Sin embargo, las redes sociales también crean riesgos potenciales para los niños y las niñas.

Por lo tanto, es esencial que las organizaciones, que están planificando proyectos, tengan orientación y apoyo para proteger a los niños, niñas y jóvenes, gestionar los riesgos y mantener los más altos niveles de los estándares de protección infantil organizacional.

Panorama de los riesgos

La psicóloga británica, la Dra. Tanya Byron, destacó los riesgos que se plantean para los niños, niñas y jóvenes en línea en su revisión de los niños y niñas en el mundo en línea en 2008. Como parte de la revisión, la London School of Economics clasificó los riesgos como las «tres C»: contenido, contacto y conducta. Proporcionan un marco para considerar los riesgos que existen para y por los niños y niñas.

Contenido: se refiere al material al que los niños, niñas y jóvenes pueden acceder en línea: comercial (anuncios o spam); material violento u odioso; material pornográfico o sexual, y contenido racista o tendencioso. El principio del riesgo de «Contenido» es que los niños y niñas accedan y se encuentren con material en línea como receptores pasivos. Esto puede exponerlos al riesgo.

Contacto:se refiere a los niños, niñas y jóvenes como participantes – participan activamente en la interacción. Pueden compartir información sobre sí mismos, lo que los pone en riesgo. Su información puede ser extraída o rastreada. Pueden ser acechados o acosados; conocer a extraños en y fuera de línea, o ser sometidos a grooming (captación de niños y niñas).

Conducta: involucra a niños, niñas o jóvenes que participan en conductas de riesgo. Pueden descargar algo ilegalmente, intimidar o acosar a otra persona o adulto, crear y cargar material sexual o ‘sexting’ (texto con contenido sexual).

Otros riesgos fueron identificados en un informe compilado por el Berkman Center for Internet & Society en Harvard en colaboración con UNICEF, que se publicó en 2010. Las pruebas sugieren que los riesgos para los niños y niñas en países en vías de desarrollo tienen un enfoque diferente al de los del mundo industrializado/desarrollado.

Descargar

Descargue la guía completa para obtener más detalles: La guía Keeping Children Safe Online (PDF en inglés o español)

Estar al día

Profesionales en protección infantil de todas partes del mundo reciben nuestro boletín. Recibirás actualizaciones sobre nuestras conferencias, talleres y anuncios especiales.

Al suscribirse a nuestro boletín, acepta que KCS utilice sus datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos aplicable. Observe nuestra política de privacidad.