Protección de los niños y niñas en Nigeria

Nigeria tiene una población de 178,517,000 habitantes. De esa cifra, 87,992,000 son niños y niñas menores de 18 años. Muchos son vulnerables a una serie de violaciones a sus derechos de los niños, como la violencia, el abuso, la negligencia y la explotación.
Las coaliciones de la sociedad civil y las organizaciones gubernamentales, llamadas Redes de Protección Infantil (CNP, por sus siglas en inglés), responden a las violaciones de los derechos de niños y niñas y abogan por la implementación de la Ley de Derechos de la Niñez del país. Dado que trabajan con niños y niñas extremadamente vulnerables, los CNP y las organizaciones que les remiten casos deben garantizar que tienen implementada una política de protección infantil organizacional robusta para no causar más daño a niños y niñas. Más aún, los miembros de la RPI deben comprender el ciclo de gestión de casos, para que puedan responder adecuadamente a los niños y niñas que han sido víctimas de violaciones a su derecho a la protección.
Para ayudar a desarrollar la capacidad de las RPI y sus organizaciones socias, UNICEF pidió a Keeping Children Safe impartir cuatro talleres regionales, elaborar manuales de capacitación sobre la gestión de casos, capacitar a formadores en la impartición de talleres de gestión de casos y facilitar talleres de planificación estratégica en tiempo real con altos funcionarios gubernamentales en cuatro regiones de Nigeria.
Los talleres de protección infantil organizacional equiparon a los participantes con las habilidades necesarias para redactar su propia política de protección infantil organizacional. Entre ellos se encontraban representantes de las RPI, el Ministerio de Asuntos de la Mujer y Desarrollo Social, la Agencia Nacional para la Trata de Personas, la Fuerza Nacional de Policía y el Ministerio de Justicia, incluidos los Tribunales de Familia. Los talleres de gestión de casos cubrieron módulos sobre análisis, procesos de gestión de casos, principios rectores de la gestión de casos y habilidades necesarias para la gestión de casos. Los talleres de planificación estratégica en tiempo real con altos funcionarios del gobierno se impartieron en cuatro regiones de Nigeria para (1) construir una imagen común de dónde están en este momento, (2) explorar y acordar dónde deben estar en el futuro si van a ser más eficaces y eficientes en la protección de los niños y niñas de Nigeria y (3) asumir compromisos entre sí sobre lo que deben hacer de manera diferente, individual y colectivamente, para llegar allí.
El proyecto de 16 meses logró lo siguiente:
- Un marco común para la protección organizacional infantil de los niños y niñas. Las Redes de Protección Infantil y sus socios tienen un marco común para la protección organizacional de niños y niñas, y un mejor conocimiento y comprensión de la importancia de la protección infantil organizacional. incluyendo el uso de una política de protección infantil organizacional.
- Se crearon políticas de protección infantil organizacional. Dieciocho organizaciones desarrollaron políticas de protección infantil organizcional, incluido el Ministerio de Asuntos de la Mujer y Desarrollo Social; 12 RPI; tres organizaciones no gubernamentales; y el Servicio Penitenciario de Nigeria en Gombe.
- Cada RPI participante tiene un Entrenador Máster en Gestión de Casos. Estas personas son capaces de ser recursos dentro de sus estados y apoyar la gestión de casos a niveles de área estatal y local.
- El MWASD en los Estados de Edo y Plateau elaboró y aprobó sus propias políticas de protección infantil organizacional. El ministerio también requiere que todos las residencias y hogares de cuidado se adhieran a la política de protección infantil organizacional de la cartera para poder operar legalmente en el Estado.
- El Inspector General de Policía ha aprobado una política nacional de protección infantil organizacional para la Fuerza Policial de Nigeria. Las medidas de protección infantil organizacional introducidas incluyen: la provisión de refugios para los niños y niñas víctimas mientras están siendo rehabilitados o mientras se desarrolla la investigación; la provisión de oficinas de escritorio fuera de las comisarías de policía para aumentar la confianza de las víctimas para denunciar casos, proporcionar confidencialidad, así como eliminar el miedo de aquellos que temen a la policía; y una mayor formación y reorientación del personal.
- Altos funcionarios gubernamentales elaboraron planes de acción para mejorar la colaboración en cuestiones relativas a la protección infantil. Según un participante, «el taller ha otorgado a los participantes un nuevo enfoque de vida sobre cómo llevar a cabo la protección de los derechos de los niños y niñas; ha elevado el espíritu de colaboración y cooperación entre las agencias».
Lo que puedes hacer
Ayuda a mantener a los niños y niñas seguros
Puedes hacer una donación para apoyar nuestro trabajo en línea (consulta el botón de donación en la esquina superior derecha de esta página) o por transferencia bancaria: Cuenta no: 65445370, código de clasificación: 089299 (consulta la referencia: SAFE). También puedes descargar un formulario de donación (PDF)(donación única de EE. UU. / donación regular de EE. UU.) o (donación única del Reino Unido / donación regular del Reino Unido), si prefieres enviar un cheque (hecho pagadero a ‘Keeping Children Safe’).
Conoce si tu organización podría estar poniendo a los niños y niñas en riesgo.
Utiliza la herramienta de autoevaluación gratuita de Keeping Children Safe hoy mismo.