Aawaaj: una voz de Nepal

Estamos felices de dar la bienvenida a Aawaaj a la red de miembros de Keeping Children Safe y a nuestro Programa de Protección para Víctimas y Sobrevivientes. Estamos deseando trabajar en conjunto en sus medidas de protección infantil organizacional.

Aawaaj es una organización social no gubernamental y sin fines de lucro establecida en 1999 por las iniciativas conjuntas de profesionales con gran esperanza de demostrar capacidad contra la violencia y la discriminación de niños, niñas y mujeres en la región del medio oeste de Nepal. La falta de conciencia e ignorancia sobre los problemas de violencia, abuso sexual y negligencia, eran muy frecuentes en la región del medio oeste de Nepal, cuando la señora Irada Gautam inició «Aawaaj». Es la palabra nepalí para «Voz»; de hecho, siendo la voz de aquellos cuyas voces eran a menudo ignoradas.

Como siempre, nos gusta publicar una noticia sobre nuevos miembros, y promover la organización entre la red KCS y la comunidad en línea.

Por Irada Gautam, Presidente Aawaaj


¿Qué les hizo unirse a la red de miembros de KCS?

Como organización que trabaja para los derechos y la protección de la infancia, desde nuestros inicios en 1999, realmente nos interesa el Programa de Protección para Víctimas y Sobrevivientes. Pensamos que las experiencias y lecciones de los miembros de la red KCS serán una oportunidad de aprendizaje y también nos dará una plataforma para compartir nuestros conocimientos. También pretendemos mejorar nuestras medidas y políticas de protección infantil, y asistir a seminarios y capacitaciones ofrecidas adquiriendo más habilidades.

Este programa nos brinda la oportunidad de asociarnos y aprender de organizaciones afines a nivel internacional. Nuestra organización valora tales alianzas y redes. Creemos que ese enfoque es eficaz y necesario en el mundo actual.

¿Cuál es el factor clave en su ambición para implementar la protección infantil organizacional?

Nuestra misión es erradicar todo tipo de violencia sexual, doméstica y conflictiva, así como proteger los derechos de las niñas y los niños en riesgo a través del empoderamiento. Intentamos marcar una diferencia en la vida de las mujeres, los niños y las niñas que merecen iguales derechos. Creemos en una sociedad libre de violencia, explotación y violación de derechos.

La protección de la infancia y la garantía de los derechos del niño y la niña siempre han sido un foco central de nuestra organización y de nuestro trabajo. Este objetivo de crear una sociedad libre de todas las formas de violencia y violaciones de derechos ha sido el factor clave en nuestra ambición de implementar la protección de la infancia.

¿Dónde cree que estará su organización con respecto a la protección infantil organizaional en un año?

Tenemos metas a largo plazo con respecto a la protección infantil y la protección de los derechos de los niños y niñas trazadas en nuestra planificación estratégica (2020-2025). Nos centraremos en la sensibilización del público contra todas las formas de violencia contra los niños y las niñas, el matrimonio infantil, la trata de personas y el abuso sexual. Trabajaremos en cooperación y coordinación con el gobierno local, los organismos encargados de hacer cumplir la ley, las personas jurídicas y la sociedad civil. Fortaleceremos los mecanismos que ya están pero que no han sido tan eficaces debido a la débil planificación e implementación. También estamos deseando trabajar con KCS y sabemos que esto agregará valor a nuestro trabajo y experiencia.

En un año, nos vemos trabajando con los socios locales, regionales e internacionales para promover los derechos de la infancia. También pretendemos reformar las políticas de protección infantil dentro de la organización y abogar por esas reformas en los niveles de formulación de políticas de los gobiernos locales y provinciales. Nuestro objetivo es trabajar junto a una serie de socios, partes interesadas y beneficiarios.

¿Qué mensaje quisiera darle a su personal, a los donantes y a la comunidad internacional?

Creemos que un mundo libre de violencia contra niñas y niños es posible si todos y todas hacemos nuestra parte de nuestro lado. Creemos claramente en nuestro entorno organizacional que: los niños que viven en la pobreza, la falta de educación adecuada, orientación y sufrimiento de violencia, trauma y violación de derechos, cada mujer que sufre debido a una estructura social injusta, el desconocimiento debido a la tradición y la cultura, las leyes inadecuadas y arcaicas, y la aplicación ineficaz de las leyes existentes.

Creemos que cada individuo tiene potencial para vivir una vida feliz y plena, y que podemos hacer esto posible si trabajamos mano a mano con nuestro corazón lleno de empatía, respeto y comprensión el uno al otro.

Estar al día

Profesionales en protección infantil de todas partes del mundo reciben nuestro boletín. Recibirás actualizaciones sobre nuestras conferencias, talleres y anuncios especiales.

Al suscribirse a nuestro boletín, acepta que KCS utilice sus datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos aplicable. Observe nuestra política de privacidad.