Casos de estudio en Africa

Keeping Children Safe en las escuelas de Somalia

Los conflictos internos y los repetidos desastres humanitarios han repercutido en la población de Somalia durante muchos años, lo que limita gravemente el desarrollo y el bienestar de la infancia y juventud somalíes.

En junio de 2019, Keeping Children Safe invitó a ‘Formal Education Network for Private Schools‘( Red de Instituciones Privadas de Educación Formal – FENPS) a unirse a nuestra red internacional de protección infantil. FENPS se convirtió en la primera organización somalí en unirse a la red y desde entonces han abogado activamente por la adopción de medidas de protección infantil con sus pares, socios e instituciones gubernamentales.

Utilizando nuestros recursos y herramientas, FENPS ha llevado a cabo múltiples talleres de protección infantil dentro de su red y, trabajando en colaboración con el Clúster de Educación de las Naciones Unidas, está alentando a más organizaciones somalíes a unirse a la red de miembros de KCS. Sólo a través de FENPS, más de 20.000 niños y niñas están ahora mejor protegidos de los daños.

Abogar por un deporte seguro para las niñas en Kenia

La organización Moving the Goalposts (MTG), miembro de Keeping Children Safe, es una organización de deporte para el desarrollo en Kenia que utiliza el fútbol como punto de entrada para llegar a las niñas y las mujeres jóvenes (9-25 años) a través de la educación en derechos y salud reproductiva, las habilidades para la vida y las iniciativas de empoderamiento económico.

MTG trabaja con más de 9000 niñas y mujeres jóvenes en los condados de Kilifi, Kwale, Mombasa y Tana River. En 2016, la organización recibió el premio «Sport for Good» (Deporte para el bien) entregado por Fundación Laureus por su innovación en la protección infantil y protección infantil organizacional.

Para facilitar la identificación y el seguimiento de las preocupaciones sobre la explotación y el abuso, se capacita a un grupo especial de niñas voluntarias, llamado Protectoras, en la forma de proteger a participación en actividades deportivas.

Las niñas actúan como campeonas de protección infantil en sus comunidades transmitiendo las habilidades que han aprendido a otras niñas y mujeres jóvenes involucradas en el fútbol. Al hacerlo, no sólo son capaces de identificar posibles incidencias de abuso infantil, sino que también ayudan a crear un entorno seguro donde las niñas y las mujeres jóvenes puedan denunciar problemas que les afectan sin temor a intimidación.

Protección a niños y niñas con VIH/SIDA en el Africa Subsahariana

Las enfermedades relacionadas con el VIH y el SIDA son la principal causa de muerte en el Africa Subsahariana, dejando un rastro de destrucción, familias despojadas y muchos miles de niños y niñas huérfanos y vulnerables. Más del 80 por ciento de los niños y niñas huérfanos por el VIH/SIDA viven en esta región y cuatro de cada cinco jóvenes (de 10 a 19 años) afectados por nuevas infecciones por VIH son niñas (ONUSIDA 2019). La mayoría de los niños y niñas directamente afectados por el VIH/SIDA siguen viviendo con su familia lejana (fuente). Como el mayor donante del mundo, respondiendo a las necesidades de niños y niñas huérfanos/as y vulnerables afectados por el VIH/SIDA, el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA(PEPFAR, por sus siglas en inglés) se compromete a apoyar a estos niños y niñas con los servicios clínicos y sociales que necesitan para sobrevivir, prosperar y convertirse en adultos sanos y productivos. El socio principal de la organización es la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional(USAID).

Keeping Children Safe realizó capacitaciones en protección infantil a los asociados de USAID en todo el Africa Subsahariana, desde Etiopía hasta Sudáfrica y Nigeria. Desde entonces, decenas de organizaciones locales han desarrollado o reforzado sus medidas de protección infantil, protegiendo así mejor a decenas de miles de niños y niñas africanos de la violencia y otras formas de abuso.

Estamos aquí para ayudar

Si su organización trabaja para y con niños, niñas y adolescentes, entonces es hora de comprobar si ha puesto en marcha rigurosas medidas de protección infantil, empezando por las autoridades de la organización, hasta el personal de campo y los proveedores externos. Después de todo, la prevención es mejor que las vidas destruidas debido al abuso.

Si ya ha utilizado nuestra herramienta de autoevaluación gratuita y desea analizar los detalles de los resultados con un miembro del equipo, contáctenosa la brevedad.

Estar al día

Profesionales en protección infantil de todas partes del mundo reciben nuestro boletín. Recibirás actualizaciones sobre nuestras conferencias, talleres y anuncios especiales.

Al suscribirse a nuestro boletín, acepta que KCS utilice sus datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos aplicable. Observe nuestra política de privacidad.