¿Por qué la protección infantil organizacional?

Cada cinco minutos un niño o niña muere a causa de la violencia. Todos los días, en todos los países, niños y niñas son abusados, golpeados, violados y más.

Trágicamente, el perpetrador suele ser alguien que el niño o niña conoce y en quien confía. Con demasiada frecuencia, trabajan para una organización que está destinada a ayudar a niños y niñas. Un club deportivo, escuela, institución religiosa, organización sin fines de lucro o fuerza de mantenimiento de la paz. Pero abusan de su poder y de su confianza.

Los niños y niñas más vulnerables están en mayor riesgo, y es menos probable que tengan a alguien a quien recurrir. La niñez que escapa de conflictos o crisis, sufren discriminación o marginación, o están separados de su familia y comunidad. Los niños y niñas con discapacidad tienen casi cuatro veces más probabilidades de ser objeto de violencia y abandono.

Cerrar las brechas

Todas las organizaciones tienen la responsabilidad de proteger a niños y niñas y, aunque la mayoría hace todo lo posible para mantenerlos a salvo de la violencia, demasiadas tienen brechas críticas en la protección infantil organizacional que les ponen en riesgo.

Si le preocupan niños y niñas en su organización, nuestros Estándares Internacionales de Protección Infantil Organizacional le ayudarán a reconocer los riesgos de abuso infantil, cerrar las brechas de protección infantil y poner a niños y niñas en primer lugar en todo lo que hace. Descárguelos ahora y comience a prevenir el abuso infantil. Usted podría ser la única persona que habla en nombre de un niño o niña, cuando otros están en silencio.

Los abusadores pueden y explotarán cualquier brecha en la protección de la infancia para dañar a niños y niñas. Así es como puede suceder:

Los abusadores se infiltran en las organizaciones

Los abusadores ganan posiciones de confianza porque no se realizan verificaciones de antecedentes adecuadas . En algunos casos, los perpetradores en realidad establecen organizaciones, o trabajan para infiltrarse en instituciones de confianza, con el fin de identificar a niños y niñas. En otros casos, simplemente se aprovechan de la situación y del desequilibrio extremo de poder.

Los niños y las niñas no tienen forma de denunciar el abuso

A menudo niños y niñas no entienden su derecho a estar seguros y qué es un comportamiento aceptable e inaceptable del personal. Si se produce abuso, no tienen forma de denunciarlo o los mecanismos de denuncia no son adaptados para la niñez. Por ejemplo, un niño de cinco años que no tiene acceso a Internet y no puede leer ni escribir, no podrá pedir ayuda a través de una dirección de correo electrónico en un sitio web. En muchas organizaciones, se ignora, culpabiliza, intimida y revictimiza a las víctimas y sobrevivientes.

La gente tiene miedo de reportar preocupaciones

En algunas organizaciones, no hay formas seguras de denunciar el abuso. El personal no recibe capacitación sobre cómo proteger a niños y niñas ni sobre su obligación de informar sobre sus preocupaciones. O la gente tiene miedo de denunciar debido a la intimidación, la discriminación, la corrupción, el miedo a perder el trabajo o perder el apoyo que es necesario para la organización.

El liderazgo protege a las organizaciones, no niños y niñas

Las personas y organizaciones poderosas son consideradas como «intocables» y se les permite abusar, o no responder adecuadamente al abuso, con impunidad. Las organizaciones no actúan ante las preocupaciones, o incluso encubren activamente el abuso, en algunos casos durante décadas. El liderazgo de alto nivel no reconoce que su organización puede estar poniendo a niños y niñas en riesgo y, cuando ocurre el abuso, actúan para proteger a la organización, no a la niñez.

Si desea obtener más información sobre cómo proteger a niños y niñas en su organización, comuníquese con nuestro equipo para obtener ayuda .

Apoye nuestro trabajo

Con su generosa ayuda, podemos cerrar las brechas de protección infantil
en las organizaciones, ayudar a detener a los abusadores y prevenir el abuso infantil.

Estar al día

Profesionales en protección infantil de todas partes del mundo reciben nuestro boletín. Recibirás actualizaciones sobre nuestras conferencias, talleres y anuncios especiales.

Al suscribirse a nuestro boletín, acepta que KCS utilice sus datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos aplicable. Observe nuestra política de privacidad.