Aplicación de los Estándares Internacionales

La protección infantil organizacional es responsabilidad de las organizaciones para garantizar que no hagan daño a niños, niñas y adolescentes. Esto significa hacer todo lo posible para prevenir la explotación y el abuso, y si se produce abuso, responder adecuadamente.

Reconocer los riesgos

El primer paso es comprender dónde su organización entra en contacto con niños y niñas a través de su personal, programas, operaciones o socios y qué riesgos puede generar. Esto podría ser a través del contacto cara a cara o en línea con un niño o una niña, o como resultado de programas u operaciones mal diseñados. Escuchar a niños y niñas y cuidadores sobre los riesgos es una parte esencial del proceso.

Cerrar las brechas

El abuso infantil en las organizaciones se puede prevenir, pero los abusadores pueden y explotarán cualquier brecha en el marco de protección infantil de una organización. Todas las brechas deben cerrarse con medidas de protección infantil organizacional sólidas que creen organizaciones más seguras. Esto significa: desarrollar una política de protección infantil organizacional y un código de conducta que establezca qué es una conducta aceptable e inaceptable en torno a niños y niñas.

Significa implementar procesos de reclutamiento más seguros para mantener alejados a potenciales abusadores y abusadoras, capacitar al personal sobre cómo prevenir el abuso y su obligación de informar las preocupaciones. Así como el desarrollo de una red de puntos focales para defender la protección de la niñez y adolescencia y establecer sistemas rigurosos de monitoreo y rendición de cuentas.

Sin embargo, incluso con las medidas de protección infantil organizacional más sólidas, el abuso aún puede suceder dentro de su organización. En ese momento, es la forma en que su organización responde lo que es crucial para la persona y para la organización. Todas las organizaciones deben contar con sistemas seguros para denunciar y responder a los abusos y proteger los derechos y la dignidad de las víctimas y sobrevivientes.

Poner a niños y niñas en primer lugar

Sin embargo, incluso con las medidas de protección infantil orgnizacional más sólidas, el abuso aún puede suceder dentro de su organización. En ese momento, es la forma en que su organización responde lo que es crucial para la persona y para la organización. Todas las organizaciones deben contar con sistemas seguros para denunciar y responder a los abusos y proteger los derechos y la dignidad de las víctimas y sobrevivientes.

Todas las medidas relativas a la protección infantil organizacional deben adoptarse en el interés superior del niño o niños y niñas, que son primordiales. Esto significa asegurarse de comunicarse con niños y niñas sobre su política de protección infantil organizacional, para que entiendan lo que deben esperar del personal. También significa consultar con niños y niñas y las familias sobre las medidas de protección infantil, para que sean accesibles y apropiadas. Y significa establecer sistemas de denuncia y respuesta amigables para niños, niñas y adolescentes para proteger a la infancia del riesgo de daños adicionales, como la retraumatización, el estigma o la revictimización.

El liderazgo debe desarrollar una cultura de protección infantil organizacional y poner los derechos y la seguridad de niños y niñas en el centro de la misión de la organización. El personal debe ser nombrado y evaluado en función de sus valores y compromiso con la protección de niños y niñas, y la intimidación y la discriminación deben abordarse con firmeza, de modo que se trate a todos y todas con dignidad y respeto.

Estamos aquí para acompañar a su organización en el camino a poner a la protección infantil organizacional en el centro de todo lo que hace.
Comenzar
Pruebe nuestra herramienta de autoevaluación de protección infantil en línea gratuita y confidencial, diseñada para ayudar a identificar las brechas de protección infantil en su organización.*
Obtenga apoyo
Únase a nuestra red global de miembros para obtener apoyo y orientación sobre la implementación de los  Estándares Internacionales de Protección Infantil Organizacional.
Reconocimiento
Asegure la calidad de la protección infantil organizacional en su organización con la certificación KCS y el kite mark.
*No utilizamos datos para ningún propósito de marketing o comunicación a menos que usted lo especifique.

¡Marca la diferencia!

¡Únase a nosotros y ayude a poner fin al abuso infantil en las organizaciones! Puede ayudar a cerrar las brechas de protección infantil uniéndose a nuestra red global de miembros y ayudando a que su organización sea más segura para niños y niñas, o donando hoy para ayudarnos a poner fin a la explotación y el abuso de niños y niñas en todas las organizaciones.

Estar al día

Profesionales en protección infantil de todas partes del mundo reciben nuestro boletín. Recibirás actualizaciones sobre nuestras conferencias, talleres y anuncios especiales.

Al suscribirse a nuestro boletín, acepta que KCS utilice sus datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos aplicable. Observe nuestra política de privacidad.