Home > El Consejo Pastoral de Mujeres se suma a la red de KCS

El Consejo Pastoral de Mujeres se suma a la red de KCS

Nos complace anunciar que el Consejo Pastoral de Mujeres (PWC) ahora forma parte de la Red de Miembros de KCS.

El PWC es una organización que trabaja para empoderar a las mujeres y niñas pastorales de las comunidades masái, sonjo, akie, barabaig, tatoga y hadzabe en África. Sus programas están diseñados para lograr un impacto duradero y sostenible en múltiples áreas de la vida de las mujeres: lograr el empoderamiento económico, acceder a una educación de calidad, mejorar su salud, aumentar su acceso al agua potable y mucho más.

«La misión de KCS de poner fin al abuso, la explotación y el abandono infantil se alinea fuertemente con nuestros valores en PWC», afirmaron. «Vimos esto como una gran oportunidad para colaborar con una red que comparte nuestro profundo compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes, especialmente de comunidades indígenas».

De cara al futuro, la organización tiene previsto establecer una sólida alianza con KCS para mejorar sus sistemas y cultura de protección infantil organizacional. Su objetivo es crear un equipo de personal y actores bien capacitados que comprendan e integren plenamente los principios de protección infantil organizacional en su trabajo y prevengan de forma proactiva los daños en las escuelas, las comunidades y otros ámbitos.

PWC también transmite un poderoso mensaje a su personal, a los donantes y a la red en general: «La seguridad lo es todo y no se consigue por casualidad. Requiere preparación, concientización y un enfoque proactivo. Si nosotros, como individuos y organizaciones, planificamos con antelación, podemos prevenir una gran cantidad de daños a los grupos vulnerables, especialmente a niños, niñas, adolescentes y mujeres ».

Nos complace dar la bienvenida a PWC a nuestra red y esperamos trabajar en conjunto para apoyar su labor, guiada por «la visión de una sociedad en la que niños, niñas, adolescentes y mujeres estén a salvo de todas las formas de abuso y negligencia social, económica, psicológica, física y cultural».

Scroll al inicio